Resumen
Las tareas complejas como la lectura, el pensamiento o el aprendizaje se realizan a partir de la Memoria Operativa (MO), siendo de vital importancia su estimulación desde edad temprana para el correcto desarrollo del individuo.
La tecnología consiste en un software educativo de carácter lúdico que estimula la MO, una de las funciones ejecutivas clave en diversos procesos asociados al desarrollo y aprendizaje. El programa está dirigido a niños y niñas preescolares, estimulando las dos áreas de la MO: la fonológica y la viso-espacial. El software es presentado como un juego de actividades cotidianas, como por ejemplo vestirse, jugar en la casa, salir de excursión, etc. Las actividades están diseñadas para ser presentadas en computadores o tablets, donde cada niño o niña juega de manera individual con audífonos. El protagonista de todos los juegos, invita a cada niño a realizar una serie de actividades -la animación es visual y auditiva- con el fin de obtener su comida. Las actividades del software fueron validadas por expertos y luego fueron aplicadas a 268 niños y niñas durante 2 años.
Ventajas
Es una herramienta basada en un software, lo que facilita su implementación y comercialización, tomando en cuenta la accesibilidad a dispositivos tecnológicos en los que se pueda utilizar. El protagonista del software es parte clave de las ventajas, ya que es llamativo, didáctico y encantador. Esta tecnología posee múltiples juegos, actividades, animaciones visuales y auditivas que la hacen única y eficiente.
Aplicaciones
Uso como parte del equipamiento e infraestructura de los establecimientos educacionales.
Uso como complemento de las actuales bases curriculares de Educación Parvularia.
Dado que es en software, su uso podría llegar a los hogares, como una herramienta lúdica diaria.
Tiene un potencial uso en niños y niñas con algunas necesidades especiales.
Estado de Desarrollo
La tecnología está en etapa de demostración de prototipo. Actualmente, se está actualizando el software y paralelamente se está trabajando en la elaboración de otro software que estimule otras funciones ejecutivas.
En noviembre de 2015 se firmó un contrato de licencia con la Ediciones SM Chile para la comercialización de los software.
Hitos del proyecto
