23 de June de 2020

En el marco del programa Desafío de la Educación, impulsado por el Laboratorio de Innovación en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (EduLab UC), Fundación Súmate planteó un reto educativo para mejorar su sistema de diagnóstico de reingreso escolar. En este contexto, el equipo de investigación Mapupraxis se adjudicó la resolución de este desafío, a través de un juego de tablero que reemplaza los métodos tradicionales de evaluación.
Fundación Súmate es una iniciativa perteneciente al Hogar de Cristo, cuyo trabajo se centra en el reingreso escolar que han tenido experiencias de exclusión en el sistema educativo. Trabajo promoviendo la continuidad escolar de jóvenes que han estado fuera del sistema, como también de aquellos que están en riesgo de ser excluidos de las aulas.
Para ello, Súmate cuenta con tres dispositivos de acompañamiento: Escuelas de Reingreso, que funcionan como colegios tradicionales, pero con metodologías alternativas de aprendizaje; Programas Socioeducativos, donde se hace un trabajo territorial y socioemocional con los jóvenes; y en tercer lugar, Espacios de Reencuentro Educativo, que consiste en espacios de aprendizaje con características de reingreso ambientadas en escuelas tradicionales.
El reto de la reinserción
“El desafío que estamos abordando es poder diseñar un instrumento de diagnóstico integral para jóvenes que postulen a educación media en nuestras escuelas. Actualmente se les realiza un diagnóstico que está más enfocado en las pruebas a nivel académico, pero creemos que ese tipo de diagnósticos son muy rudos” explicó Alicia Cárdenas, Jefa de Vinculación con la Comunidad de Fundación Súmate.
“Dado que son chicos que vienen de fuera del sistema escolar, existen patrones de comportamientos debido a las experiencias que han vivido durante su trayectoria educativa, como es: la desconfianza en adultos, frustración y poca validación de los saberes adquiridos durante el tiempo que estuvieron excluido, entonces nuestra primera carta de presentación ante ellos no puede ser una hoja con ejercicios a responder de forma mecánica. Entonces nos pusimos este desafío para contar con otros instrumentos que les permita sentirse más cómodos con este proceso y que no se sientan evaluados, sino que se sientan acogidos, además de ser una experiencia de aprendizaje y no solo una evaluación, considerando sus habilidades prosociales. añadió Cárdenas.
Reemplazando el diagnóstico por medio del juego
Para resolver este desafío, el equipo de investigación Mapupraxis, compuesto por Sara Benavides, Débora Neira, Luis Gallardo, Hernán Soto, Patricia Guerrero, Jorge Gallardo y Natalia Hirmas, fue seleccionado para implementar el proyecto “Hábil-mente: Explorando Saberes”, un instrumento de diagnóstico centrado en el juego-aprendizaje colaborativo.
“Estamos construyendo un juego de mesa en que podamos medir las habilidades de estudiantes de enseñanza media, sin recurrir a una prueba evaluativa donde además se juegan las habilidades psicoemocionales”, destacó Patricia Guerrero, investigadora de Mapupraxis.
“Es un gran desafío, donde hemos visto la tremenda tarea que realiza Súmate y donde además hemos aprendido el proceso de realizar un juego de mesa y cómo pilotearlo online. Ahora estamos esperando la aprobación del Comité de Ética para realizar la investigación, por lo que ahora estamos en fase de coordinación” sostuvo la investigadora.
Guerrero añadió que “Vamos a trabajar con un liceo de enseñanza media, donde entrevistaremos a los estudiantes, a los profesores y a los directivos. Esta es una experiencia piloto pero que puede ser muy potente no sólo para Fundación Súmate, sino que para todo el sistema, ya que plantea gran cambio curricular”.