13 de November de 2024
![](https://edulab.uc.cl/htdocs/content/uploads/2024/11/Afiche-busqueda-socios-768x500.png)
EduLab UC, el laboratorio de innovación en educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, te invita a participar en nuestro programa Desafíos EduLab UC. Este programa busca resolver problemas educativos relevantes a través de soluciones innovadoras basadas en investigación académica.
Cómo funciona el programa Desafíos EduLab
- Plantea un desafío: Entendemos “Desafío” como la formulación de un problema de investigación, elaborado a partir de una necesidad y/o problemática interna de nuestras entidades socias.
- Convocatoria: En marzo de cada año, EduLab UC realiza una convocatoria abierta a académicos/as de la universidad y les invita a postular al programa para responder al desafío de innovación. La convocatoria está focalizada en equipos de investigación con enfoque interdisciplinario, para favorecer la generación de soluciones innovadoras a manos de expertos en diversas áreas.
- Desarrollo de la solución: La entidad socia, junto a EduLab UC, seleccionarán la propuesta más adecuada para resolver el desafío. Luego de ello, el equipo ganador recibirá fondos, que son cofinanciados por la entidad socia y EduLab UC, para trabajar en el desarrollo de la propuesta de solución, en una modalidad de trabajo consensuada.
- Transferencia de la solución: El programa finaliza con la entrega de la solución a la entidad socia a través de una licencia.
¿Por qué participar?
- Soluciones basadas en investigación científica: Este programa convoca a equipos de investigación UC especialistas, y permite dar respuesta a las necesidades educativas de nuestros socios con un alto componente científico interdisciplinario.
- Modelo de trabajo con trayectoria: El programa Desafíos EduLab ya ha realizado colaboraciones con 19 entidades relevantes del mundo educativo en el país, entre las que se encuentran Fundación Súmate del Hogar de Cristo, IMANIX by Braintoys, Masterwise, Fundación Luz y Fundación Arauco.
- Colaboración con la UC: El programa Desafíos EduLab incentiva el trabajo colaborativo entre la academia y las entidades socias, en favor de lograr soluciones que generen un impacto real en prácticas educativas.
Casos de éxito
A continuación, te presentamos algunos de los retos que han sido abordados en el marco de este programa:
- Plataforma de autoinstrucción para directivos escolares y equipos pedagógicos: Fundación Educacional Arauco planteó el año 2021 el desafío de diseñar una ruta formativa de aprendizaje a distancia que permita a docentes y equipos directivos de distintas zonas del país autocapacitarse de manera interactiva en dos temas: evaluación formativa y ciclos de mejora. El reto fue abordado por un equipo liderado por el académico Álvaro Salinas (Facultad de Educación UC).
- Propuesta formativa de mujeres líderes de sus comunidades en tecnología, ciencia y matemáticas: El año 2023, Fundación Efecto Educativo planteó el desafío de diseñar y pilotear una propuesta metodológica innovadora y con herramientas concretas para la formación de mujeres líderes de sus comunidades, que permita disminuir las barreras culturales en torno al desarrollo de habilidades en tecnología, ciencias y matemáticas. Este reto fue resuelto por el equipo de investigación liderado por Eduardo Palma (Facultad de Ciencias Biológicas UC.
- Detección de potenciales desertores en programa Bootcamp: El año 2023, Desafío Latam planteó el reto consistene en identificar y comprender las causas de la deserción de los estudiantes de sus programas tipo Bootcamp, construyendo herramientas de seguimiento, idealmente automatizadas, para mejorar los resultados de aprobación de los pasantes. Este reto fue abordado por el equipo liderado por Isabel Hilliger de la Facultad de Ingeniería UC.
Súmate al programa Desafíos EduLab
Si tu entidad tiene una problemática educativa que necesita respuesta, conviértete en socio del programa Desafíos EduLab y recibe apoyo de académicos e investigadores especilizados para resolverlo.
Puedes contactarnos directamente al edulab@uc.cl para resolver tus inquietudes y agendar una reunión.